Noticias
Estepona: Informe de suelo vacante
El análisis del suelo urbano vacante en Estepona revela una diversidad de usos del suelo que pueden ofrecer oportunidades significativas para el desarrollo urbano. Durante el año 2022, se llevaron a cabo 3,743 transacciones inmobiliarias en Estepona, representando el 0.52% del total a nivel nacional y ubicándose en el puesto 20 en el ranking. En…
Leer másFuengirola: Informe de suelo vacante
El análisis del suelo urbano vacante en Fuengirola revela una ciudad con una notable proporciónde terrenos destinados a uso residencial, tanto multifamiliar como unifamiliar. Con 82,837 habitantes y 2,432 transacciones inmobiliarias en 2022, Fuengirola representa el 0.34% del total de transacciones inmobiliarias en España, situándose en el puesto 40 del ranking nacional. La mayor parte…
Leer másFuenlabrada: Informe de suelo vacante
El análisis del suelo urbano vacante en Fuenlabrada revela una diversidad de usos y oportunidades para eldesarrollo urbano en esta ciudad. Con una población de 194.514 habitantes, Fuenlabrada representa unacomunidad en constante crecimiento. Durante el año 2022, se llevaron a cabo 1.456 transaccionesinmobiliarias, lo que representa el 0,20% del total de transacciones inmobiliarias a nivel…
Leer másGetafe: Informe de suelo vacante
El análisis del suelo urbano vacante en Getafe muestra una variedad de usos y oportunidades para el desarrollo urbano en esta ciudad. Con una población de 185.180 habitantes, Getafe presentauna comunidad en constante crecimiento. Durante el año 2022, se llevaron a cabo 2.112 transacciones inmobiliarias, lo que representa el 0,29% del total de transacciones inmobiliarias…
Leer másGranada: Informe de suelo vacante
El análisis del suelo urbano vacante en Granada, con una población de 233,648 habitantes, proporciona una perspectiva detallada de la distribución y uso del terreno en la ciudad. En el año 2022, se llevaron a cabo 4,061 transacciones inmobiliarias, representando el 0.57% del total a nivel nacional y situándose en el puesto 17 del ranking.…
Leer másHuelva: Informe de suelo vacante
El análisis del suelo urbano vacante en Huelva, con una población de 143,837 habitantes, revela una distribución y uso diverso del terreno en 2022. Se llevaron a cabo 2,074 transacciones inmobiliarias, representando el 0.29% a nivel nacional y clasificando a Huelva en el puesto 51. Las parcelas destinadas a equipamiento abarcan el 4.29%, evidenciando la…
Leer másLas Rozas de Madrid: Informe de suelo vacante
El análisis del suelo urbano vacante en las Rozas de Madrid destaca una diversidad de usos y potenciales para el desarrollo en esta ciudad. Con una población de 96.113 habitantes, Rozas de Madrid es unacomunidad en crecimiento. Durante el año 2022, se llevaron a cabo 1.547 transacciones inmobiliarias, lo que representa el 0,22% del total…
Leer másMadrid Ciudad: Informe de suelo vacante
El análisis del suelo urbano vacante en la ciudad de Madrid revela una situación destacada en términos de terrenos disponibles para el desarrollo urbano. Con una población de3.334.730 habitantes, Madrid se destaca como una ciudad con una alta actividad inmobiliaria. Durante el año 2022, se llevaron a cabo 48.026 transacciones inmobiliarias, representando el 6,69% del…
Leer másMóstoles: Informe de suelo vacante
El análisis del suelo urbano vacante en Móstoles muestra la diversidad de usos y potenciales para el desarrollo urbano en esta ciudad. Con una población de 210.309 habitantes, Móstoles es una comunidad en crecimiento constante. Durante el año 2022, se llevaron a cabo 1.705 transacciones inmobiliarias, representando el 0,24% del total de transacciones inmobiliarias a…
Leer másParla: Informe de suelo vacante
El análisis del suelo urbano vacante en la ciudad de Parla revela una distribución diversa en cuanto al uso y la cantidad de parcelas disponibles. En total, se identificaron parcelas vacantes en cinco categorías principales. En términos de equipamiento, se encontraron 68 parcelas, lo que representa el 4,56% del total. Estas áreas están destinadas a…
Leer másPinto: Informe de suelo vacante
El análisis del suelo urbano vacante en Pinto resalta una variedad de usos y oportunidades para el desarrollo en esta localidad. Con una población de 53.325 habitantes, Pinto es una comunidad en crecimiento. Durante el año 2022, se llevaron a cabo 495 transacciones inmobiliarias, lo que representa el 0,07% del total de transacciones inmobiliarias a…
Leer másTetuán: Informe de suelo vacante
El análisis del suelo urbano vacante en Tetuán revela una distribución específica de usos que refleja las características urbanas de esta área. Tetuán es conocido por ser un distrito diverso en Madrid con una mezcla de residencias, equipamientos y espacios verdes. En términos de parcelas, el equipamiento ocupa el 7.92%, lo que indica la presencia…
Leer másTorrejón de Ardoz: Informe de suelo vacante
El análisis del suelo urbano vacante en Torrejón de Ardoz revela una diversidad de usos y potenciales para el desarrollo en esta ciudad. Con una población de 132.853 habitantes, Torrejón de Ardoz es una comunidad en constante crecimiento. Durante el año 2022, se llevaron a cabo 1.392 transacciones inmobiliarias, lo que representa el 0,19% del…
Leer másValencia: Informe de suelo vacante
El análisis del suelo urbano vacante en Valencia, con una población de 800,215 habitantes, revela una distribución y uso variado del terreno en 2022. Se llevaron a cabo 12,886 transacciones inmobiliarias, representando el 1.80% a nivel nacional y clasificando a València en el puesto 3. En cuanto a las parcelas, el uso de equipamiento abarca…
Leer másVillaviciosa de Odón: Informe de suelo vacante
El análisis del suelo urbano vacante en Villaviciosa de Odón muestra una distribución diversa de usos y oportunidades de desarrollo. Con una población de 28,148 habitantes, Villaviciosa de Odón es una comunidad de tamaño moderado. Durante el año 2022, se llevaron a cabo 254 transacciones inmobiliarias, ubicándose en el puesto nº479 del ranking. El suelo…
Leer másMálaga: Informe de suelo vacante
El análisis del suelo urbano vacante en la ciudad de Málaga revela una situación significativa en cuanto a terrenos disponibles y sin desarrollo. Con una población de 578.460 habitantes, Málaga se destaca como un importante centro urbano en España. En el año 2022, se registraron 8.351 transacciones inmobiliarias en la ciudad, lo que la posiciona…
Leer másJaén: Informe de suelo vacante
El análisis del suelo urbano vacante en la ciudad de Jaén, realizado en junio de 2023, revela interesantes datos sobre la distribución y uso del terreno. Con una población de aproximadamente 111.669 habitantes, Jaén se sitúa en el ranking nº67 en transacciones inmobiliarias en España, con un total de 1.709 transacciones en el año 2022.…
Leer másReclasificación de suelo en Binaced, Huesca
Binaced es un municipio y localidad española de la provincia de Huesca, en la comunidad autónoma de Aragón. Cuenta con una superficie de 78,49 km², y 1.577 habitantes conforme al censo de 2023. Su Plan General de Ordenación Urbana (PGOU), se aprobó definitivamente de forma parcial con reparos el 30 de enero de 2007, dándose…
Leer másValls: Modificación Puntual Nº2 del Plan de Ordenación
Valls es un municipio español de la provincia de Tarragona, en Cataluña. Su población, conforme al censo de 2023, asciende a 25.014 habitantes, distribuidos en una superficie de 55,3 km². Su Plan General de Ordenación Urbanística Municipal (PGOUM) se aprobó definitivamente el 23 de octubre de 2019, dándose conformidad al texto refundido el 10 de…
Leer másTramitación de una nueva modificación puntual en Baltanás, Palencia
Baltanás es un municipio español de la provincia de Palencia, en la comunidad autónoma de Castilla y León. Está situada en la comarca del Cerrato, al sureste de la provincia de Palencia, junto a los límites provinciales de Valladolid y Burgos. Cuenta con 1.212 habitantes (según censo de 2023) y una superficie de 158,85 km². Su…
Leer más